Evaluar la información en Internet requiere una serie de habilidades: el pensamiento crítico, la capacidad de escanear rápidamente a través de la información, la habilidad de reconocer la basura en la información, algunas habilidades básicas de alfabetización digital, lectura en profundidad, un sentido de buen juicio y el sentido común. Sin embargo, estas habilidades pueden adquirirse con el tiempo y la experiencia, aunque se pueden construir más fácilmente teniendo en cuenta ciertas cosas básicas que hay que mirar a la hora de evaluar una página web. Aquí proponemos algunas directrices para evaluar las páginas web que son fáciles de seguir y que dan algunas pistas sobre cómo se deberían tratar las fuentes de información online. Las pistas están dadas en una orden respectiva que es recomendable a seguir.


 



 

Después de terminar el proceso de búsqueda, lo primero que hay que hacer, para mejor decidir sobre la fiabilidad de la página web, es mirar la dirección URL. Hay que buscar la siguiente información:


    - ¿Es la página personal? - En caso de que sí, se puede encontrar un nombre personal en la misma dirección de la página. Si la página web es personal, esto no significa que el contenido no sea fiable pero que hay que tomarse la información con cuidado porque después de todo no hay un editor que garantice la calidad de esa información.


    - Dominio y editor - aquí hay que mirar si la extensión del dominio es apropiada para su tema. Por ejemplo, si se busca información del tipo educativo, se puede buscar con una extensión como .edu. Los sitios web del Gobierno suelen utilizar una extensión como .gov y las organizaciones no lucrativas a veces utilizan .org. Cuidado con las extensiones de los países, porque éstos no son controlados y pueden ser mal utilizados. Lo que sea que diga el dominio, es mejor si nos fijamos en la editorial después de abrir la página. Normalmente, el editor está mencionado entre el http:// y la primera /. Aquí se puede ver el servidor de la entidad que ha publicado la página. Hay que pensar bien si ya hemos oído hablar de ella y si corresponde al nombre del sitio.

 

 

En la página web hay que buscar lo siguiente:


    - The author – look for a name and detailed contact information of the author, no matter whether it is an individual or an organization. Just an e-mail in the contacts section is not enough. It is better if there is also a concrete address and telephone number. If there is a telephone call this telephone to see whether this entity actually exists. No matter what you do you have to find somebody who is responsible for the webpage. Think also about the background of the author and whether he/she is an expert on the topic or just a person who expresses some opinion. If the author expresses only his/her opinion think whether this opinion is particular enough. Here you have to distinguish between the “rubbish” in the information – is the author reliable to write about this or he/she is just somebody randomly writing about the topic. Treat the author of the webpage the same way as you would treat the author of a book.


    - Actualización (fechas): presta mucha atención a las fechas de la página web. Muchas páginas web muestran la última actualizción al final de la página. Este dato te dirá si el autor continúna actualizando la página. En otras palabras, si él o ella siguen estando interesados. La actualidad de la información también depende, por supuesto, del tema. Sea como sea, una información sin fechas normalmente no es de fiar.

 


Piensa mucho en la calidad del contenido.


    - Fuentes: tienen que estar documentadas de alguna manera por el autor (en una sección especial en el menú, las notas a pie de página y los enlances). Si hay enlaces comprueba que funcionan y que te parecen fiables. Si los recursos no se presentan (en especial cuando estás buscando información erudita) entonces esto no es mejor que la simple expresión de la opinión. Tener fuentes otorga cierta enjundia al material. Si la información de la página web se reproduce de alguna forma, comprueba que no se altere o se falsee. Considera también que se contemplen los derechos de autor: si se reproduce y se usa el contenido de otra fuente, el autor tiene que tener derecho a hacerlo. Este es un tema bastante sensible cuando hablamos de internet, y es difícil identificar los problemas con el copyright porque más o menos todo el mundo publica cualquier cosa en la red. Sea como sea, asegúrate de buscar los derechos de autor si necesitas, por ejemplo, una información erudita verdaderamente fiable.


    - Organización de la información: aquí tienes que buscar lo siguiente: la estructura lógica del texto (qué sigue a qué y si el orden es de alguna manera lógico. El texto no debe ser entrecortado); los puntos principales tienen que presentarse claramente (si el autor usa un lenguaje confuso esto puede ser una característica de su estilo, pero también puede ser por causa de que el autor no sea un experto); tiene que evitarse repetición de las mismas ideas y argumentos.


    - Uso correcto de la gramática y ausencia de faltas de ortografía. Esto no necesita mucha explicación. Obviamente, si el autor no sabe cómo escribir o expresar ideas, esto dañará la calidad del contenido. No se puede confiar en estos autores. Esto también signifiva que el texto no ha sido revisado con atención, lo cual lo hace menos fiable aún.


    - Diseño gráfico y multimedia: aquí tienes que comprobar que el diseño y el contenido visual es apropiado para el tema, si ayuda o no al usuario (a veces, si hay demasiado contenido multimedia, puede distraer al usuario del contenido). La navegación tiene que ser agradable para el usuario. El usuario tiene que acceder a los comandos y controles de forma clara y éstos tienen que funcionar con rapidez. 

 


La opinión de los otros:


    - Enlaces a la página: aquí tienes que echar un vistazo a las páginas web que tienen enlaces a la página que estás mirando, a lo que dicen y al tema que tratan.


- Directorios: Sería bueno comprobar si el sitio web forma parte de las listas de directorios especiales. Lee también qué es lo que dice el directorio acerca de la página web.


    - Autor: busca también información acerca del autor. Por en google su nombre y lee lo que otros dicen acerca de él o ella.

 

 

Últimas consideraciones antes de decidir sobre la página web:


- Propósito de la página web o del autor: informar, dar datos, explicar, persuadir, vender, compartir, revelar.


- Tono: puede ser humorístico, irónico, indignante, satírico, neutro, etc. Piensa también si el tono acompaña al contenido y al propósito. El tono puede ser una clave muy delicada: puede manipular al lector incluso a nivel subconsciente, por eso tienes que tener mucho cuidado para evitar ser engañado


- Compara con tu actitud con la que tienes ante materiales impresos: trata al sitio web de la misma manera que tratarías materiales impresos. Esto quiere decir que no tienes que ser demasiado laxo en tus decisones, pero tampoco demasiado duro.